sábado, 15 de diciembre de 2012

                                                 LOS GUERREROS DE TERRACOTA         

  • ¿Qué son los Guerreros de Terracota?
Son estatuas de soldados hechas de arcilla que mantiene su formación para la batalla, que se descubrieron una una aldea de China, y son el ejercito del emperador chino Quin para que lo acompañe al más halla. 


  • ¿ Cuántos hay? ¿Son todos iguales?
Se han descubierto aproximadamente unos 7000 soldados, cada uno con un rostro distinto


  • ¿Qué les sucedía a los aldeanos con estas figuras?
Los aldeanos que encontraron las estatuas cavando pesaban que era un espíritu maligno enviado por los dioses para castigarles.
  • ¿Dónde se encuentran?¿ Cuál es la curiosidad de ese lugar?
Se encuentran en el interior de una montaña cerca de la aldea de Xi'an durante unas obras para el abastecimiento de aguas para regar. Y es el mausoleo gigantesco del emperador Quin Shihuang aunque la tumba del emperador aun no se a encontrado.


  • ¿Qué buscaba el emperador Quin Shihuang antes de su muerte?
El emperador buscaba la vida eterna , y de vez en cuando mandaba a su mejor general Shui fu junto con miles de niños a buscar las montañas mágicas Yingzhou donde se decía que habitaban magos capaces de hacer la pócima de la vida eterna.

  • ¿Han sido alguna vez llevados al cine?
Estos soldados y la historia de el emperador Quin aparecieron en una película de Jackie Chan llamada el El Mito, en La Momia 3 y en Hero.

http://www.youtube.com/watch?v=qgdrINFj1Hw
  • ¿De qué son las armas que llevan las estatuas?
Las armas que llevan los soldados son armas normales hechas de metal y madera como las que usaban realmente las tropas.
  • ¿Qué se puede destacar de su rostro?
Su rostro transmite vida, que parecen estar vivas.
  • ¿Qué se gran obra se le atribulle al emperador Quin?
La Muralla China.

  • ¿Sólo hay soldados?
No sólo hay soldados también se han encontrado carros de guerra y caballos.

martes, 4 de diciembre de 2012

                                                    LA GRAN MURALLA CHINA        



  • ¿Dónde esta situada?
Se sitúa en China y atraviesa otros países asiáticos.
                      
  • ¿Que fronteras separa?
Separa la frontera de Mongolia con China.
  • ¿ Cuándo fue construida?
Comenzó a se reconstruida en el siglo V antes de cristo.

  • ¿Para qué fue construida?
Para evitar el acceso de la caballería enemiga.
  • ¿Cual era su longitud aproximada?
Unos 8851 kilómetros

  • ¿De qué tiene fama?
De ser el mayor cementerio del mundo ya que en sus inmediaciones se enterraron aproximadamente unos 10 millones de trabajadores que murieron durante su construcción

  • ¿Con qué está hermanda?
Con la muralla romana de España.
  • ¿Cuanto se conserva de ella?
Tan solo un 30 %

  • ¿Cuántos soldados debían custodiarla?
Al menos un millón de soldados eran necesarios para custodiarla.
         

  • ¿Fue construida en una sola fase?
No, se construyo en 5 fases con varias dinastías diferentes
  • ¿Qué materiales la componen?
Dependiendo de las zonas la componen rocas calizas, ladrillos, arcillas y en algunas zonas rocas con alto nivel de plata que apenas es contemplable debido a la erosión
  • ¿Qué titulo recibió en 1987?
El de patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
  • ¿Y en 2007?
Ser una de las 7 Maravillas del mundo moderno
  • ¿Cuántas torres de vigilancia tiene en la zona de las laderas empinadas?
Tiene 67 torres de vigilancia, en una superficie de 11 kilómetros de largo.
             
  • ¿Cómo se encuentran situadas?
A lo largo de las paredes o directamente sobre ellas.
                
  • ¿Cuál era el sistema de alarma en caso de ataque?
A través de luces(antorchas) o a través de señales de humo.
  • ¿Cuánto duro su construcción contando el periodo en el que paro de constituirse?
Más de mil años, sobre unos 16 mil años aproximadamente.
  • ¿Cuántas puertas tiene?
Tan solo tres la Este, la Oeste y la Norte
  • ¿Por qué cada vez hay menos muralla?
Debido a la erosión creada pro las tormentas, y a otros fenómenos meteorológicos.

  • ¿Es visible desde el espacio?
Desde situaciones muy cercanas a la Tierra es posible observarla pero desde la Luna y otros puntos es totalmente imposible, eso fue un mito extendido en los 80.

  • ¿Cuánto se tardaría en recorrerla andando?
101 días se tardaría.

  • ¿Qué evento importante ocurre en la muralla? 

Actualmente existe una maratón por la muralla china que se celebra una vez al año.

                           
Los Moáis

  • ¿Dónde se encuentran los moáis? ¿Qué son? ¿De que año datan?
Los moáis se encuentran en la isla de Pascua, son grandes estatuas de las cuales podemos observar tan solo la cabeza y parte del cuerpo, son de entre el siglo XII y el XVII.

                          

  • ¿Qué significado tiene moái?
Moái en la lengua de los aborígenes de la isla, en el idioma rapa nui  significa estatua.

  • ¿Cuántos hay en la isla?
En la isla se encuentran unos 600 moáis.

  • ¿Hacia dónde se orientan?
Los moáis miran hacia el centro de la isla excepto los 7 que se encuentran en Ahu Akivi que miran al exterior de la isla.

  • ¿Porqué se cree que esos siete miran hacia el exterior?
Se cree que representan a los primeros colonos.
  • ¿De qué se componen los moáis?
Son rocas volcánicas de muchas toneladas en las cuales se coloca unas secciones de coral para formar los ojos y sobre las que en algunos casos hay también otro tipo de roca volcánica más rojiza en forma de moño.

  • ¿Cómo se conoce a ese moño que tienen algunos moáis?
Es llamado pukao y es de color rojizo y de forma cilíndrica
                                

  • ¿De que volcán fueron construidos principalmente los moáis?
Al parecer los moáis eran tallados en el volcán Raro Raraku en el cual se han encontrado algunos centenares de moáis en mitad de su creación. Y los moños que se encuentran sobre algunos moáis provienen del volcán Puna Pau son de color rojizo y se encontraban a gran distancia de los moáis, los moños son llamados pukao de unos 10 metros de altura.

  • ¿Por qué escogieron la roca volcánica como material de trabajo?
Porque podían trabajarlas con las herramientas que se han encontrado en algunos yacimientos hechas de basalto
  • ¿Cuando comenzaron allegar los europeos a la isla de Pascua? ¿Que les pasaba al llegar?
Los europeos empezaron a llegar en el siglo XVII y quedaban impresionados al ver semejantes obras labradas en piedra y que fuesen tan numerosas.

  • ¿Qué significado tienen?
Algunas teorías defienden que los moáis representan a los antepasados difuntos de los habitantes de tal manera que proyectan una fuerza espiritual sobre sus descendientes.

  • ¿Qué debían tener para considerarse el rostro vivo de un ancestro?
Debían ser primero tallados, luego situados sobre un altar llamado ahus luego se colocaban los ojos con placas de coral y a eran aceptados como el rostro vivo de sus ancestro.

  • ¿Cómo eran transportados semejantes toneladas de roca en esa época?
Para esto existen diversas teorías pero la más posible es que los moviesen con una veintena de hombres, quizá algunos más y unos troncos de madera cortados usados como rodillos.
                           

  • ¿Por dónde eran transportados?
En el año 2000 un grupo de arqueólogos encontró una especie de carreteras por las cuales eran transportados los moáis, curiosamente etas carreteras tenían forma de V.

  • ¿Qué había en esas carreteras?
En las carreteras descubiertas en el año 2000 estaban recubiertas y reforzadas por piedras en los laterales colocadas de una forma bastante impresionante porque presenta una ingeniería demasiado avanzada para la época, además contenía huecos en la zona de desniveles por los cuales seguramente habría algún tipo de mecanismo para pasar por los desniveles de la carretera.
  • ¿Qué pasó con los moáis en el siglo XVII? 
Pues todos los moáis fueron derribados de sus ahus, aunque posteriormente han sido restaurados algunos, otra gran cantidad de moáis fue destruida en las guerras tribales de las tribus de la isla.

  • ¿ Cuál fue el moái más alto de la isla?
El moái más alto de la isla es el Paro que mide unos 11 metros y pesa unas 80 toneladas, actualmente se encuentra derribado y seccionado en tres partes.

  • ¿Nunca ha existido ningún moái más alto que el Paro?
Fue descubierto en una cantera un moái que alcanzaba los 21 metros pero este moái nunca fue acabado.
  • ¿Dónde está el cuerpo de los moáis?
A los moáis solo se les contempla la cabeza, pero tras algunas excavaciones se pudo contemplar que bajo tierra hay otra parte de los moáis.
                           

  • ¿Quién recibió un moái como regalo?
En 1929 los nativos regalaron un moái al presidente Carlos Ibáñez del Campo, peo este cuando  lo recibió se deshizo de él porque pensó que traía mala suerte.

  • ¿Hay más moáis fuera de la isla?
Sí, en 18568 con ayuda de los indígenas los británicos transportaron el moái Hoa Hakananai a uno de sus barcos.


  • ¿Dónde esta el moái que se llevaron los británicos?
Actualmente esta expuesto en el Museo Británico de Londres.

  • ¿Son los moáis alguna influencia de otra cultura sobre los indígenas?
Algunos dicen que los incas visitaron la isla y de hay le s copiaron el trasporte de grandes rocas para su posterior uso en los moáis.




  • Curiosamente otros moáis fueron encontrados bajo el mar en zonas muy cercanas a la isal.