La Alhambra de Granada
- ¿Cuándo fue construida?¿Dónde está situada?
Fue construida en el 1238 tal y como la conocemos hoy aunque se dice que anteriormente había allí construcciones., se situada sobre el cerro que fue conocido como el cerro de la Sabika en Granada.
- ¿Quién la mandó construir?
leos del monumento fueron construidos por Al-Alhmar.
Es una ciudad amurallada con muchos palacetes en su interior.
- ¿Qué significa su nombre en árabe?
Significa ciudad roja.
- ¿Cuándo fue tomada por los cristianos?
En 1492 por los reyes católicos, y fue la última fortaleza en manos de los musulmanes.
Tiene tres accesos la Puerta de las Granadas, la Cuesta del Realejo y la cuesta de los Chinos y la pueta de la justicia.
(Puerta de la Justicia)
- ¿Cómo llega hasta ella el agua?
Gracias a un gran trabajo de ingeniería hidráulica el agua sale del río Darro a la Acequia Real de la cual va a unas ramificaciones y a través de norias y depósitos (albercas) el agua llega hasta allí.
- ¿Por qué es tan importante el agua dentro del monumento?
Pues porque para los musulmanes el agua es un elemento muy importante para su religión y porque era necesaria para poder cultivar allí.

- ¿Qué famoso escritor escribió leyendas sobre ella?
Washington Irving el cual las registro en su libro Cuentos de la Alhambra.
- ¿En qué partes se compone la Alhambra?
Se compone de los Palacios Nazaríes, el Mexuar, las Habitaciones del Emperador, el Peinador de la Reina, el Partal, la Alcazaba, los Baños, el Palacio de Carlos V, el Convento de San Francisco...
- ¿De qué partes se compone la alcazaba?
De la plaza de Armas, la terraza de la Plaza de Armas, la Torre de la Vela, la Torre del homenaje, la Torre Quebrada, la Torre Adarguero.

- ¿Durante cuanto tiempo fue usado como residencia?
Hasta la muerte de Carlos V el cúal tenía allí un palacio.

- ¿Qué es el cuarto dorado?
Es una pasillo por el cual debían pasar las personas antes del a audiencia con el sultán y fue llamado así por sus bellas decoraciones de madera en el techo.

- ¿Qué leyendas son más famosas?
La leyenda de la campana de la Torre de la Vela que si la tocas el 2 de enero te casa al año siguiente, la de la puerta de la justicia de la cual se cuenta que el día que se unan los arcos de la puerta será el fin del mundo, y que el hombre capaz de tocar la mano que hay en la parte superior de el arco de la puerta será el nuevo señor de la Alhambra.

- ¿Hay algunos edificios de carácter posterior a la construcción musulmana?
Sí, el Palacio de Carlos V, el convento de San Francisco, el Mirador Romántico.
- ¿Qué peculiaridad tienen sus techos?
Tienen una decoración magnifica con tallados sobre ellos con formas geométricas siguiendo el estilo mocárabe.
- ¿Qué hay escrito principalmente en las paredes de la Alhmabra?
Versos y fragmentos del Corán el libro sagrado de los musulmanes.

- ¿Qué es el suspiro del moro?¿Qué frase histórica se dijo allí?
Fue el lugar donde se firmo el tratado de rendición de los musulmanes de la península y en ella la madre de Boabdil último rey musulmán de la península le dijo "llora como mujer lo que no supiste protejer como hombre".
- ¿Qué es la Silla del Moro y qué tiene que ver con la Alhambra?
Es un palacete situado a las afueras del Generalife que se usaba para vigilar la entrada en la Alhambra y el Generalife.

Es una zona repleta de jardines y huertos.

- ¿En qué se divide el Generalife?
En los Jardines Bajos, el Patio de la Acequia , la Escalera de Agua, Jardines Altos, Albercones, Teatro del Generalife, Palacio del Generalife, Patio de la Sultana, Paseo de las Adelfas, Paseo de los Cipreses.
- ¿Cuál fue la última construcción que se hizo dentro de ella?
El mirador Romántico que data del siglo XIX.

- ¿Cuántas personas vivían allí?
En la época islámica entorno a unas 1200 personas sin contar los efectivos militares que residían en ella.
- ¿Qué es el patio de los leones?
Es un patio en el centro del cual se sitúa una fuente con doce leones como base.

- ¿Qué es la sala de los secretos?
Es una sala en la cual al hablar por un lado de la pared suena por el otro como si fuesen susurros siendo así posible mantener una conversación.

- ¿Qué tiene de particular la sala de las dos hermanas?
En ella se observan dos losas de mármol iguales sobre las que hay un grabado:
"Sin par,
radiante cúpula hay en ella,
con encantos patentes y escondidos"
- ¿En qué película de animación aparece la Alhambra?
En la película El Embrujo del Sur.
http://www.youtube.com/watch?v=0QuKEaXAI1U
- ¿Fue objeto de bombardeo en alguna época?
Si, en 1812 las tropas napoleónicas colocaron diversas cargas para volarla, pero un soldado español frustro el estallido de la mayoría de ellas.
Aquí tan sólo se han nombrado algunas partes de la Alhambra pero aun quedan muchas otras aun mejores por descubrir os animo a visitar este fantástico monumento el cual os hará regresar a otra época.